Mostrando entradas con la etiqueta shiatsu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shiatsu. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de enero de 2011

Coming soon... Amalur Zen

En las últimas semanas (¡o meses!) he estado trabajando mucho en un nuevo proyecto: Amalur Zen. Una web, un portal, un blog sobre shiatsu, terapias naturales, artes marciales, nutrición energética... Estoy dándole los últimos retoques, y confío en abrirla al público dentro de muy poco tiempo.

De momento, aquí dejo una pequeña introducción de mi misma (de vez en cuando un poco de autobombo no viene mal!).



Un día, una ingeniera informática decidió cambiar su vida y se aventuró a un mundo nuevo y viejo a la vez. Aprendió aikido, yoga y tai chi, y disfrutó tanto, que buscó nuevas formas de redescubrir su cuerpo. Estudió Shiatsu y Medicina Tradicional China y decidió dedicar su vida a buscar y transmitir la salud y armonía de cuerpo mente y espíritu.

Soy Sandra. Nací en Bilbao hace 28 años y vivo en Barcelona desde hace 5. Ex ingeniera informática, Aikidoka y terapeuta de Shiatsu... esta es mi historia.

Un verano sabático, hace muchos años, decidí apuntarme a un gimnasio. Me aventuré a una clase de Aikido sin saber qué era, y al pisar el tatami por primera vez quedé impactada: la agilidad de movimientos, la flexibilidad y la coordinación de aquellos cuerpos, la serenidad y la diversión en los rostros... Eran personas mucho mayores que yo, y sin embargo, los chasquidos de mis rodillas, mi espalda anquilosada, mi respiración entrecortada, y mi omnipresente torpeza y descoordinación, me hacían sentir la más vieja. Me di cuenta de que mi cuerpo me pedía a gritos que cambiara mis hábitos de vida por unos más saludables. Desde ese día, abrí los ojos a un mundo nuevo y viejo a la vez, que poco a poco me iría enseñando las terapias naturales y una vida alternativa.

Como tantas personas hoy en día en nuestro "avanzado" mundo, entonces vivía desconectada de mi cuerpo, desconectada de mis emociones, del aire, el agua y la tierra. Me sentía vacía, sin rumbo. Sin saber aún a dónde me dirigía, comencé poco a poco a dejarme guiar por mi cuerpo. Además de Aikido, comencé a praticar Yoga, y a leer sobre filosofías orientales. Empecé a cuestionarme mi estilo de vida comenzando por mi dieta: empecé a darme cuenta de qué cosas me hacían daño, descubrí el poder curativo de las plantas medicinales y de la alimentación macrobiótica.

Poco a poco recordé que cuando era niña, "jugaba" a dar masajes, a recoger plantas "medicinales", a cuidar animales, a vivir en los árboles... Una parte de mi cerebro antiguo resonaba con toda aquella información, que me resultaba nueva y conocida a la vez.

Tropecé con el Shiatsu de casualidad, y supe desde el primer momento que aquello debía formar parte de mi vida. Estudié Shiatsu y Medicina Tradicional China en el Instituto Internacional de Shiatsu en Barcelona, de la mano de Jaume Bort Anducas, pionero del Shiatsu en España.

Tras tres años de intensa formación y redescubrimiento interior, por fin un día decidí dejar mi vida como ingeniera informática y dar un cambio radical a mi vida, para dedicame en cuerpo y alma al Shiatsu, a experimentar el Ki, a buscar el bienestar y la difusión de una forma de vida más plena y saludable, la armonía de cuerpo, mente, espíritu y entorno.






Amalur Zen (www.amalur-zen.com), abrirá sus puertas en breve, lleno, lleno de contenidos! :)

domingo, 7 de noviembre de 2010

lunes, 28 de junio de 2010

Shiatsu y los Cinco Elementos (5/5): Agua



Actitud Terapéutica


Actitud de escucha, escuchar más allá, detrás de lo que dice, buscar lo que en el fondo quiere. Escuchar la demanda del cuerpo, los impulsos internos. El agua tiende a estar mucho en su propio mundo interior, por lo que hay que mirar más allá, hacia lo más profundo.
Ser muy claros en nuestra exposición y actuación (las personas Agua tienden a ser desconfiadas y susceptibles). Dar mucha seguridad (Agua-Miedo).
Potenciar el impulso, con sugerencias de qué le puede ir bien. El agua es a su vez muy adaptable, por lo que siempre encuentra por sí misma el camino. Lo que interioriza, lo hace de forma profunda.

Recursos Técnicos


Buscar la profundidad con la intención de llegar más allá del plano físico. Contactos: craneal, occipital, sacro. Buscar los ritmos internos del paciente. Movimientos espontáneos.
Usar imágenes, visualizar la acción junto con el punto.
Moxa (profundidad).

Ritmo


Neutro. El Agua es cambiante. Se debe escuchar y sentir qué ritmo quiere o necesita el paciente o el meridiano en cada momento.

Zonas Corporales


Espalda, occipital, temporal. Sacro, pelvis. Rodillas. Orejas. Psoas.


Entradas relacionadas:
Metal
Tierra
Fuego
Madera
El Espíritu de los Cinco Elementos en el Shiatsu

Shiatsu y los Cinco Elementos (4/5): Metal



Actitud Terapéutica


Precisión, llevar al límite. Con una persona muy rutinaria, hacer que salga de la monotonía, explorar sus límites y romperlos. Explicar qué se está haciendo. Ser muy asertivo, y proponer, pautar una rutina de tratamiento, fijando un objetivo: nº sesiones, qué se desea conseguir...
En general, encontrarán dificultades para entender pensamientos sutiles y/o esotéricos, y para contactar con lo etérico. Tratar de llevarles hacia lo intangible.
Aportar recomendaciones. El Metal se deja influir psíquicamente por otras personas y situaciones.

Recursos Técnicos


Precisión en los puntos y meridianos. Presiones más incisivas, fuertes y profundas. Estiramientos pasivos llevados al límite.
Jugar con los aromaas (el metal rige el sentido del olfato).
Trabajar el Po (alma corpórea), conectar con su espacio vital, visualizar en los contactos.
Trabajos de respiración.

Ritmo


Pausado, monótono, continuo, estable.

Zonas Corporales


Pecho, diafragma (límites de la caja torácica en general). Brazos. Parte delantera del cuello / garganta, cuerdas bocales. Nariz, senos paranasales. Colon.



Entradas relacionadas:
Agua
Tierra
Fuego
Madera
El Espíritu de los Cinco Elementos en el Shiatsu

miércoles, 16 de junio de 2010

Shiatsu y los Cinco Elementos (3/5): Tierra



Actitud Terapéutica


Dar soporte, estabilidad. Presencia. Un punto de orden (sobre todo a personas que trabajan mucho la parte mental y no la física). Mantener siempre el contacto, la continuidad, dar mucha seguridad.

Recursos Técnicos


Apoyo máximo del contacto de las manos, con presión. Las manos deben dar mucho soporte, y el hara debe estar siempre presente. Poner énfasis en la mano madre. El tratamiento debe ser ordenado y con continuidad, cuidando mucho las transiciones. Hacer que el paciente participe sintiendo su propio cuerpo mediante la respiración, pidiendo que lleve el aire a partes concretas y preguntando por las sensaciones físicas (para bajar del mundo mental). Intentar aumentar la consciencia corporal.
Ampuku y contacto sobre los órganos de la zona abdominal.
Trabajo con los pies (con personas más voluminosas).
Hacer hincapié en las recomendaciones sobre la dieta.
Para problemas de humedad y flema, hacer cambios de posición (más de dos).
Recordar que a través de la sensación física se puede conectar con la parte emocional.

Ritmo


Es más lento y calmado. Se puede comenzar más rápido al principio y luego ir bajando el ritmo. Se puede incluir algún pico de dinamismo puntualmente en ciertos casos.

Zonas Corporales


Hara. Muslos. Brazos, pies. Zonas de aguante de carga (lumbares, cuello).



Entradas relacionadas:
Agua
Metal
Fuego
Madera
El Espíritu de los Cinco Elementos en el Shiatsu

lunes, 14 de junio de 2010

Shiatsu y los Cinco Elementos (2/5): Fuego



Actitud Terapéutica


Sensibilidad, calided, empatía. Intentar conectar con su mundo emocional. El fuego tiene necesidad de comunicarse, necesita que le presten atención de forma natural. Trabajar la sensibilidad en todos los aspectos. Cuidar el espacio, la luz, música, los aromas (por ejemplo, usando aceites esenciales, o velas). Ser creativo durannte la terapia, introduciendo diferentes formas de trabajar.

Recursos Técnicos


Tacto superficial, suave. Balanceos, kenbiki (reduce la tensión en fuego secundario). Buscar la conexión con la globalidad, intentando que los movimientos se transmitan a todo el cuerpo. Contactos a nivel periférico (los aspectos distales relajan el Shen). Momentos de pausa durante la sesión para integrar y asimilar. Etéricos.

Ritmo


Rápido pero no tanto como la madera. Con momentos de pausa, y sabiendo escuchar la necesidad del paciente en cada momento. Trabajar "desde arriba". Buscar una energía con una cualidad más espiritual.

Zonas Corporales


Manos, pies, cara, pecho. Ampuku en ID (movilizar sangre en calentador inferior). Contacto en 3 calentadores. Base de la lengua.


Ritmo - Shen - Emociones - Sensualidad - Sentidos


Entradas relacionadas:
Agua
Metal
Tierra
Madera
El Espíritu de los Cinco Elementos en el Shiatsu

lunes, 7 de junio de 2010

Shiatsu y los Cinco Elementos (1/5): Madera


En esta serie de "Shiatsu y los Cinco Elementos" se intenta destacar diferentes aspectos a tener en cuenta cuando se están tratando elementos concretos: bien sea el elemento esencia del paciente o una desarmonía en un meridiano de ese elemento. También, cuando se quiere potenciar la cualidad del elemento por algún motivo.

Ya que estamos en primavera, comencemos por la Madera.



Actitud Terapéutica


Es importante hacer que el paciente colabore: que participen durante la sesión de Shiatsu, especialmente cuando hay mucha rigidez o no se dejan ir, y a la hora de seguir recomendaciones o ejercicios para hacer en casa. Es recomendable marcar una estrategia, un plan, también buscando la colaboración del paciente, de manera que no se sienta aislado o frustrado.

Recursos Técnicos


Movilizaciones. Dinamismo. Estiramientos miotensivos (tensión-relajación-tensión, haciendo que el paciente colabore). Movimientos en torsión, estiramientos cruzados, buscando cadenas musculares en diagonal. Intentar buscar la sorpresa, sobre todo cuando hay viento interno.

Ritmo


Ágil, cambiante, el más dinámico de todos. Se pueden introducir cambios repentinos.

Zonas Corporales


Laterales, estructuras horizontales (cinturuón escapular, diafragma, cuello...), ojos, articulaciones (por ejemplo, puntos de espacios interarticulares: rodilla V40, H8), tendón de Aquiles, cadera (dirige el movimiento)...



En general, la madera es una energía muy fuerte. Es necesario tener paciencia y no dejarse arrastrar por su energía.


Entradas relacionadas:

Agua
Metal
Tierra
Fuego
El Espíritu de los Cinco Elementos en el Shiatsu

sábado, 5 de diciembre de 2009

El espíritu de los cinco elementos en el Shiatsu

Los cinco elementos nos pueden guiar en el diagnóstico, nos ayudan a entender e interpretar el estado del paciente, nos permiten profundizar en la percepción filosófica de la medicina tradicional china.
También podemos aplicarlos directamente durante el tratamiento, en nuestra forma de tocar, transmitir, escuchar...



Basado en el libro "Shiatsu - Guía completa" (Chris Jarmey y Gabriel Mojay)


El Agua es la fuente de nuestra fuerza vital y de nuestra Voluntad. Para un buen Shiatsu, el practicante sensato trabajará a partir de su fuente, a partir de su Hara. "Escuchará" el cuerpo del paciente y encontrará de forma natural la profundidad y la fuerza correctas para el tratamiento. Un Hara fuerte y abierto, uno de los elementos esenciales de un Shiatsu competente, es una señal de la existencia de un Elemento Agua sano.
El Elemento Agua está también asociado con la habilidad técnica, otro ingrediente esencial del Shiatsu. Los Riñones son responsables del poder que apuntala la vida desde su comienzo. Esta fuerzo o poder se expresa con "habilidad" e "inteligencia", con un saber cómo hacer las cosas.

La Madera nos da nuestra capacidad de visión. El Hígado alberga el Alma Etérea (o Hun). Cuando no está adecuadamente arraigada por el Yin y la Sangre, puede desligarse de su casa "física", perdiendo el contacto con el propósito de su vida y vagando sin rumbo, ajena a la realidad. Perdemos nuestro sentido de vivir en el presente.
Entre los elementos esenciales del Shiatsu competente, el Elemento Madera puede equipararse con la continuidad. Una continuidad fácil de una técnica a la siguiente es una señal de un flujo suave del practicante del Ki. Su plan de tratamiento debe desplegarse sin esfuerzo, procurando que ls distintas técnicas estén unidas con suavidad.

El Elemento Fuego dirige el cuerpo-mente como su "Gobernante Divino", garantizándole la capacidad para el goce y el amor. Es responsabilidad del Fuego reconciliar lo instintivo con lo racional, lo emocional con lo espiritual, y mantener este delicado equilibrio.
Para ayudar a restablecer el equilibrio del Shen alterado de un receptor, espreciso que el Shiatsu se aplique verdaderamente sin esfuerzo y que sea acrítico. Esto exige una mente vacía, uno de los fundamentos de un buen Shiatsu. Una mente vacía nos permitirá trabajar desde el Corazón. Al estar alineados con el Hara, podremos transmitir y despertar el Ki; al estar en concordancia con el Corazón, podremos centrar y armonizar el Shen.

El Pensamiento (Yi) está asociado con el Elemento Tierra y es la primera fase en el proceso de actuación, es decir, de llevar las ideas a la práctica.
La creatividad, para crear arte verdadero, requiere un sentido de la proporción y de la armonía. El Pensamiento lo extrae del Shen. La creatividad en Shiatsu es equivalente a la fluidez, otro aspecto esencial del tratamiento competente. La fluidez es la capacidad de elegir entre una amplia diversidad de técnicas como respuesta directa a las necesidades del receptor. Todas las técnicas, sin embargo, deben basarse en el terreno estable del soporte, otro punto clave de la Tierra.

El Elemento Metal marca los límites y el intercambio con nuestro entorno. Refleja tanto la capacidad de implicarse y de ser sensible a las cosas, como la de apartarse y separarse. Su naturaleza dual es como la respiración: expansión y contracción, recepción y liberación.
Lo esencial del Shiatsu competente que refleja las cualidades del Metal son una conexión positiva y una respiración sostenida. El establecimiento de una conexión vital con el receptor permite que haya una transminsión máxima de Ki, y aumenta la sensación de comunicación inherente en el Shiatsu. La regularidad de la respiración asegura una mente vacía, construyendo ambas cosas prerrequisitos para un Hara fuerte y abierto.

viernes, 12 de junio de 2009

Just because...

"I believe that it is not our right but our duty to be healthy"
Shizuto Masunaga
(in Zen Shiatsu)

"El instinto dicta el deber y la inteligencia da pretextos para eludirlo."
Marcel Proust


En general, somos especialistas en boicotearnos a nosotros mismos. Somos nuestro peor enemigo. Estropeamos nuestra salud a conciencia, escudándonos en excusas baratas o en la indiferencia.
Comemos cosas que nos sientan mal, que nos engordan, que nos enferman...
Mantenemos relaciones dañinas, que nos exprimen, nos agotan, nos eclipsan, nos maltratan...
Nos convencemos a nosotros mismos de que no merece la pena, de que no somos capaces, de que no nos lo merecemos...
¿Por qué nos comportamos de manera auto-destructiva?

No es fácil, pero nos hemos convencido a nosotros mismos de que era inalcanzable. Sin excusas, sin pretextos. Sin esperar al año nuevo, sin esperar al nuevo curso, sin esperar al próximo lunes... Sin esperar a mañana. AHORA es el momento. Porque este cuerpo es el único que tenemos, y nos tiene que durar toda una vida. Porque estar sanos no es un derecho, sino una obligación.

sábado, 6 de junio de 2009

Más vale prevenir que curar

Últimamente reniego de la tecnología y maldigo el nombre de Internet mil veces al día. Se está convirtiendo en una obsesión, soy una reaccionaria de los mundos virtuales, aborrezco la nube, la web 2.0, las redes sociales... Y sin embargo, en días como hoy, no puedo más que sonreir, mofarme de mi pseudo-rebeldía, y dar las gracias por este mundo que se ha hecho pequeño gracias a la web; cuando me descubro a mi misma maravillada ante la vastedad de la red de redes, ante la abrumadora avalancha de información que está ahí, al alcance de un click.

Al fin y al cabo, es por eso que este blog existe. Y es gracias a eso, que puedo compartir esto con todo el que tropiece por aquí.



Cómo prevenir con Shiatsu
(Revista Natural - Fecha del artículo 5/12/2006)

Autora:
Yolanda Vallejo
Fundadora del Instituto de Shiatsu Bilbao

La piel, que es nuestro envoltorio, es el reflejo del estado de salud. A través de ella, de su flexibilidad o rigidez, se pueden detectar posibles enfermedades antes de que se manifiesten. Un buen terapeuta de Shiatsu repasa el entorno de la persona y su forma de vida, además de enseñarla a escuchar su cuerpo para conocerse mejor.

¿Qué significa realmente prevención? Atajar, curar, evitar que una enfermedad se manifieste. Éste es un concepto que merece ser desarrollado con más amplitud: una enfermedad no es una situación que se presenta de la noche a la mañana, sino que es la consecuencia de unos factores que se van agudizando o acumulando, dependiendo de los casos.

En el momento en que una enfermedad ha sido detectada como tal, nos encontramos muy alejados del inicio de la misma. Desde el momento en que en el organismo se comenzó a germinar la misma ya empezaron los cambios dentro de nosotros. Estos, al principio, son sutiles, como pequeñas molestias, presión en alguna zona. Un poco de angustia, cansancio, resfriados frecuentes. Nada importante, y si en ese momento nos realizan un chequeo médico, probablemente no se encontrará nada anormal.

Y sin embargo no estamos del todo bien. Pero tampoco estamos mal. Nuestro organismo está perfectamente preparado para regenerarse y curarse. Pero para que esta función regenerativa trabaje bien, necesitamos una serie de requisitos. Éstos son simples:

• Vivir en armonía con nuestro entorno, como entes que somos, ya que formamos parte del engranaje que es la vida.

• Y vivir en equilibrio dentro de nosotros.

El equilibrio dentro de nosotros

Su falta crea lo que habitualmente denominamos «separación entre mente y cuerpo». La comprensión en profundidad de este concepto es una de las claves para la curación y regeneración. Nuestro cuerpo, como organismo vivo tiene unas necesidades primordiales que deben ser satisfechas:

• Alimento adecuado. No cuidamos por igual a todas las plantas, de la misma forma cada uno de nosotros precisa de una alimentación adecuada, que incluso irá variando a lo largo de nuestra vida.

• Aire sano y limpio. Cuanto más mejor. La primera base para que nuestra vida exista.

• Cariño. Porque nuestros sentimientos necesitan ser alimentados, al igual que nuestro cuerpo.

• También necesitamos ejercicio y movimiento.

• Y sobre todo necesitamos estímulos, que motiven nuestra reacción y entrenen nuestras funciones.

¿Por qué funcionan las terapias manuales? Un porcentaje muy alto de los estímulos que recibimos y que hacen que reaccionemos a nuestro entorno inmediato ocurren a través de la piel.

• Sin contacto, el bebe se atrofia y puede llegar a morir. Y en caso de vivir tendrá deficiencias y retrasos agudos en su desarrollo. Somos sensibles y sentimos.

La piel, nuestra envoltura, el órgano más grande de nuestro cuerpo tiene funciones imprescindibles para la vida y para nuestro desarrollo sano y vigoroso. En su superficie se refleja el interior de nuestro cuerpo. Y por medio de la misma podemos influenciar también sobre el mismo.

• La piel respira. Sin este aporte de aire a través de la piel nos morimos.

• La piel protege el interior de nuestro cuerpo.

• Si visualizamos un árbol podemos hacernos una idea de nuestro sistema nervioso. Parte desde el tronco, se divide en ramas desde más gruesas hasta más delgadas hasta terminar en las hojas. Así también con los nervios desde su centro se van ramificando hasta terminar en la piel. Los nervios transmiten información de ida y de vuelta. Recoge la información del entorno y la envía al interior. Y algo muy importante, recogen la información de dentro y la envían al exterior formando sobre nuestra superficie señales que son como un espejo, un reflejo de lo que pasa dentro. Lo que está dentro se manifiesta fuera.

Con esta información trabajan las terapias manuales. Y Shiatsu es una de ellas. Las manos de terapeuta de Shiatsu van leyendo en el cuerpo de la persona, las señales de las disfunciones. Las interpreta para trabajar con ellas y así poder corregirlas antes de que la disfunción genere por acumulación un desorden de más importancia. De esta forma contracciones musculares, articulaciones agarrotadas, zonas apáticas, sin energía pasan a ser indicadores de que algún órgano o función no está trabajando con normalidad.

Cuando trabajamos sobre estas «señales» ocurren dos cosas:

1. Estas señales van desapareciendo.

2. El trabajo que hemos efectuado ha hecho que la molestia externa mejore y que la función u órgano que estaba descompensado vuelva a estabilizarse.

Las señales son indicadores que recogen la información que les damos con nuestras manos y lo transmiten al interior, al origen del conflicto. El trabajo sirve de impulso al órgano o función descompensada.

Un buen terapeuta de Shiatsu, también se ocupará –junto con la persona– de hacer un repaso de su entorno y su forma de vida. Pues es aquí donde está el origen de sus problemas. Y por tanto el origen de la enfermedad. Puede ser falta de ejercicio adecuado, una alimentación incorrecta o poco descanso.

Y otro de los trabajos de un buen profesional consistirá en que la persona vaya aprendiendo a escuchar su cuerpo, para así poder conocerse mejor y atender sus necesidades básicas. Algo indispensable para sentirnos bien dentro de nosotros y poder mantener la salud.

Esto es prevención. Trabajar para mejorar, para estar sanos y vivir más a gusto dentro de nosotros.